Sistemas Operativos y Redes 2
Nueva Edición
Este módulo integra los contenidos curriculares relacionados con los sistemas operativos monousuario, multiusuario y redes, que deben desarrollarse de manera secuencial y articulada a lo largo de los tres años del bachillerato técnico ; en consecuencia, cuando en la institución educativa se elebore la planificación curricular anual (PCA) , los docentes del área deberán definir y organizar las unidades de trabajo (UT) , integrando los contenidos de sistemas operativos y redes en cada año de estudio. En la planificación curricular, también deberá considerarse la carga horaria semanal establecida para cada año y la secuencia que seguirá el proceso de enseñanza -aprendizaje de este módulo formativo. Las recomendaciones metodológicas propuestas, son:
§
Realizar
pruebas de conocimientos previos de los estudiantes, relativos a los objetivos
de las diferentes unidades de trabajo.
§
Realizar
trabajos de investigación bibliográfica sobre los contenidos relevantes de las
unidades de trabajo.
§
Representar
mediante esquemas las funciones, estructura y operaciones que cumplen los
sistemas operativos estudiados.
§
Sistematizar
los problemas que debe solucionar un sistema operativo para su gestión,
relacionándolos con las técnicas correspondientes que se utilizan en su diseño.
§
Investigar
y exponer ejemplos concretos sobre accidentes y problemas relacionados con la
seguridad de la información, y las medidas y técnicas utilizadas en una empresa
para garantizar dicha seguridad.
§
Desarrollar
ejercicios prácticos que faciliten la explotación de los recursos compartidos
en un sistema, utilizando elementos físicos o simuladores de interconexión.
§ Planificar la ejecución de un proyecto integrador durante el proceso de estudio del módulo, que permita sistematizar los aprendizajes desarrollados.
UNIDAD 1 - SISTEMAS OPERATIVOS MONOUSUARIOS
Sistemas operativos Monousuario
·
Características
de un sistema operativo monousuario
·
Tipos
de sistemas operativos monousuarios
·
Sistemas
operativos monotarea
·
Sistemas
operativos multitareas
·
Sistemas
operativos uniproceso
Explotación
del sistema
·
Según
número de procesos
·
Según
el número de procesadores del sistema informático
·
Monoprocesamiento
·
Multiprocesamiento
·
Multitarea
Hilos
·
Según
el tiempo de respuesta
·
Sistemas
de tiempo real
·
Sistemas
de tiempo compartido
Arquitectura
de sistema operativo
Utilidades principales.
Proceso de Instalación del Sistema Operativo y Normativas Legales
·
Proceso
de Instalación del Sistema Operativo
Normativas
Legales de los Sistemas Operativos Libres y Privados
·
Software
Libre
·
Software
Propietario
Proceso
de instalación del sistema operativo
·
Requisitos
de Windows 11
·
Preparación
de la instalación de Windows 11
·
Instalar
Windows 11 paso a paso
·
Configuración
inicial de Windows 11
·
Activar
Windows 11
·
Normativas
legales de los sistemas operativos
·
Sistemas
Operativos Libres
·
Sistemas
Operativos Privativos
Sistemas
de archivos
·
Sistemas
de archivos soportados por Linux
·
Sistemas
de archivos de Windows
Partición
de disco
·
Partición
primaria
· Partición extendida o secundaria
UNIDAD 2 - ARCHIVOS Y DIRECTORIOS
Archivos y directorios
·
Concepto
de archivo
·
Operaciones
con archivos
·
Tablas
de archivos abiertos
Tipos
de archivo y extensiones
Nomenclatura
de los Archivos
Estructura
de los archivos y métodos de acceso
Tipos
de acceso a los archivos
·
Acceso
secuencial
·
Acceso
aleatorio
Acceso
relativo a índice
Archivos
especiales
Estructuras
de archivos y directorios
·
Evolución
del concepto de directorio
·
Convenciones
de nomenclatura
Tipos
de sistemas de archivos
·
Sistemas
de archivos de disco
·
Sistemas
de archivos flash
·
Sistemas
de archivos de cinta
·
Sistemas
de archivos de bases de datos
·
Sistemas
de archivos de red
·
Sistemas
de archivos planos
Tipos
de Estructuras de Directorios
Formatos
y sintaxis
·
Texto
·
Audio
·
imágenes
·
Video
·
Comprimidos
y codificados
Comandos
internos y externos
·
Comandos
internos
Permisos de directorios y archi
vos
UNIDAD 3 - INTÉRPRETE DE COMANDOS
Intérprete
de comandos
·
Ventajas
del intérprete de comandos
·
Desventajas
del intérprete de comandos
Programa
“símbolo del sistema”
Configuración
de arranque
·
Gestor
de arranque
·
Funcionamiento
del Gestor de Arranque
·
Funciones
adicionales del gestor de arranque
·
Ejemplos
de gestores de arranque
·
Tipos
de gestores de arranque
·
Opciones
de configuración comunes
Sistema
de red
·
Configuración
de sistemas en la red local
·
Configuración
y gestión de la red
·
Localización
de problemas
·
El
centro de control de la red
Gestión
de la red
·
Gestión
de fallos
·
Gestión
de funcionamiento
·
Gestión
de seguridad
·
Gestión
de administración
·
Tareas
del administrador
·
Gestión
de red y automatización de redes
Órdenes
de configuración del terminal
·
Manejar
la consola de Windows
Instrucciones,
parámetros y variables
·
En
sistemas Windows (cmd):
·
En
sistemas Unix/Linux (bash):
Configuración
de dispositivos mediante el intérprete de comandos.
·
Comandos MSDOS en Windows
·
Route
·
Netstat
·
NBTStat
·
Nslookup
Programación
de ficheros
·
Tipos
de acceso
·
Archivos
Binarios y Archivos de Texto
·
Ficheros
lógicos y ficheros físicos
·
Procesamiento
de un fichero
·
Apertura
del fichero:
Programación
de trabajos por lotes
·
Tipos
de archivos por lotes
·
Estructura
y componentes
·
Consideraciones
de Seguridad
·
Ejemplos
de Archivos por Lotes
UNIR.BAT
COMPARAR.BAT
BUSCAR.BAT
TODOS.BAT
COPIAME.BAT
Referencias